Instituto Tecnológico de Sonora


Los tipos de contaminación

                                




Alumnas:
Mireya Olivas Gutiérrez.
Claudia Padilla Borboa.

Profesor:
Dr. Joel Angulo Armenta.

Materia:
Tecnología en Educación II.
Cd. Obregón, Sonora. 

Objetivo



El participante será capaz de conocer e identificar qué es la contaminación y los tipos de contaminación que existen, todo esto para tener un mejor cuidado del medio ambiente y se encuentre informado en qué consiste cada uno de estos tipos de contaminación.

Contaminación


Según Bermúdez (2010) la contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres vivos).

Existen diferentes tipos de contaminación, los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras.
Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente.


Contaminación hídrica


Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir materiales o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.

Los contaminantes se dividen en tres grandes tipos:

1) Químicos: los contaminantes químicos son aquellos que alteran la composición del agua y/o reaccionan con ella.

2) Biológicos: los contaminantes biológicos son organismos o microorganismos, que son dañinos o que se encuentran en exceso (plagas, como los lirios acuáticos, de rápida propagación).

3) Físicos: los contaminantes físicos son los que no reaccionan con el agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema.

Principales contaminantes del agua:

· Compuestos orgánicos biodegradables.
· Sustancias peligrosas.
· Contaminación térmica.
· Agentes tensioactivos.
· Partículas sólidas en suspensión.
· Nutrientes en exceso: eutrofización.
· Gérmenes patógenos.
· Sustancias radioactivas.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúne las condiciones necesarias para el uso al que se la hubiera destinado, en su estado natural. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina auto depuración del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible. Los mares son un sumidero.

Contaminación del aire


Según Remero (2006) la contaminación del aire es, por consiguiente, una de las formas principales en que puede ser degradado o afectado parte del ambiente ya que se describe como “la emisión al aire de sustancias peligrosas a una tasa que excede la capacidad de los procesos naturales de la atmósfera para transformarlos, precipitarlos y depositarlos o diluirlos por medio del viento y el movimiento del aire”.

Según su origen, puede ser clasificada por causas naturales o antropogénicas. Las naturales siempre han existido, mientras que las antropogénicas, como su nombre lo indica, son causadas por las actividades humanas.

Principales fuentes de contaminación:


1. Fuentes naturales: Polvo que contiene materias biológicas, esporas, polen y bacterias.

2. Fuentes agrícolas: Insecticidas y herbicidas empleados en la agricultura.

3. Fuentes tecnológicas:

• Procesos industriales de todo tipo.
• Consumo industrial y doméstico de combustibles fósiles.
• Vehículos de motor.

Existen factores topográficos y meteorológicos que influyen en la contaminación
atmosférica, entre los que se pueden citar:

• Topografía del terreno.
• Edificaciones existentes.
• Vientos: dirección y velocidad.
• Lluvia.
• Presión barométrica.
• Espacio de difusión (área sobre la que se mueven los contaminantes y altura máxima a que pueden llegar las corrientes de aire).
Clasificación de los contaminantes de la atmósfera por su forma física:
• Gases.
• Aerosoles (líquidos y sólidos). Por su origen:
• Primarios: partículas sólidas y líquidas en suspensión, gases y vapores.
• Secundarios: ácido sulfúrico y sulfatos, ozono, otros contaminantes fotoquímicos.

Contaminación del suelo


Cuando en el suelo se deposita de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.


Clasificación de la basura que daña el suelo:

1) Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.

2) Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.

3) Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

Contaminación atmosférica


Según Bermúdez (2010) se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza.

Así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas.


Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y Calefacción calefacciones residenciales, que generan dióxido de carbono dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.